Categoría: Laborales

seguro covid

Estudio advierte que trabajar más de 55 horas semanales aumenta el riesgo de muerte por enfermedades cardíacas y ACV

Aunque la investigación tomó datos anteriores a la pandemia, es un tema que se relaciona directamente con la crisis sanitaria del último año, durante la cual millones de personas alrededor del mundo han realizado teletrabajo con jornadas frecuentemente más largas de lo habitual.

Trabajar más de 55 horas semanales aumenta el riesgo de muerte por enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), publicado el lunes.

Este primer análisis global de las pérdidas de vidas humanas y los daños a la salud asociados con largas horas de trabajo, se publica mientras la pandemia de covid-19 acelera los cambios que pueden incrementar la tendencia a trabajar durante más horas. Sin embargo, el estudio publicado en la revista Environment International no se refiere a la pandemia, sino a los años anteriores.

Los autores sintetizaron datos de decenas de estudios con cientos de miles de participantes. “Trabajar 55 horas o más a la semana representa un grave peligro para la salud”, subrayó la doctora María Neira, directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS. “Es hora de que todos -gobiernos, empleadores y trabajadores- finalmente reconozcamos que las largas horas de trabajo pueden causar muertes prematuras”, añade.

El estudio concluye que trabajar 55 horas o más a la semana se asocia con un aumento del 35% del riesgo de un accidente cerebrovascular (AVC) y del 17% de morir de una cardiopatía isquémica, comparado con una persona que trabaja entre 35 a 40 horas semanales.

La OMS y la OIT estiman que en 2016 murieron 398.000 personas de un derrame cerebral y 347.000 de una enfermedad cardíaca por haber trabajado al menos 55 horas por semana. Entre 2000 y 2016, el número de defunciones debidas a cardiopatías relacionadas con las largas horas de trabajo aumentó 42%, cifra que se eleva al 19% en el caso de los accidentes cerebrovasculares.

La mayoría de las muertes registradas se dieron en personas de 60 a 79 años que trabajaron 55 horas o más por semana cuando tenían entre 45 y 74 años. “Aunque se sabe que alrededor de un tercio del total de la morbilidad estimada en relación con el trabajo es atribuida a largas jornadas de trabajo, la realidad es que es el primer factor de riesgo de enfermedad laboral”, resumió la OMS.

Más trabajo en confinamiento

La OMS se mostró preocupada por el aumento en el número de personas que trabaja largas horas, que representa actualmente 9% de la población mundial y la pandemia no debe ayudar mucho a revertir la tendencia.

Por el contrario. “El teletrabajo se ha vuelto la norma para numerosas actividades, a menudo borrando las fronteras entre la casa y el trabajo. Además, muchas empresas se han visto obligadas a reducir o interrumpir sus actividades para ahorrar dinero, y las personas que mantienen en planilla terminan con horarios de trabajo más largos”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Advirtió que “ningún empleo vale el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o una enfermedad cardíaca. Los gobiernos, los empleadores y los trabajadores deben ponerse de acuerdo para establecer límites que protejan la salud de los trabajadores”. Citando un estudio de la Oficina Nacional de Investigación Económica en 15 países, “el número de horas de trabajo aumentó alrededor de 10% durante el confinamiento”.

Fuente: Emol

Salud mental en cuarentena covid-19

Salud mental de los chilenos empeora en abril tras implementación de cuarentenas: Síntomas de depresión llegan a 46,7%

La nueva versión del estudio de la Asociación Chilena de Seguridad y la Universidad Católica se hizo en el marco de alzas en los contagios y con la mayor parte de la población del país confinada. El resultado fue contundente: 32,8% de las personas presentaron síntomas asociados a problemas de salud mental, 6 puntos más que la medición de noviembre de 2020, cuando gran parte de Chile estaba desconfinado. Además, en la escala específica sobre temas relacionados a la depresión, un 46,7% de las personas presentó sospecha de esta patología en algún grado.

A poco más de un año del comienzo de la pandemia por COVID-19, no son muchas las cuentas alegres que se pueden sacar en materia de salud mental en Chile. En ese contexto, la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, publicaron la tercera edición del “Termómetro de la Salud Mental en Chile ACHS-UC”, que indicó –entre sus múltiples conclusiones– que un 32,8% de los encuestados exhibieron síntomas asociados a una probable presencia o sospecha de este tipo de problemas. 

Cristóbal Cuadra, gerente División Asuntos Jurídicos y Corporativos de la ACHS, junto a David Bravo, director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, Daniela Campos, jefa de Riesgos Psicosociales de la ACHS, y Rafael Torres, Psiquiatra y Director de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica, dieron a conocer los resultados de la investigación que se hizo mediante entrevistas telefónicas a una muestra representativa de aproximadamente 1.400 personas -entre 21 y 68 años- durante los primeros diez días de abril de 2021. 

De acuerdo con la información entregada por los encuestados, las tasas de problemas de salud mental subieron en todos los grupos respecto de noviembre 2020, con la excepción de la categoría “separados”, que es la que tiene mayor porcentaje de problemática mental (39,5%).

En abril de 2021 aumentaron las prevalencias de síntomas asociados a problemas de salud mental respecto de noviembre de 2020 para todos los grupos de la población, independiente de sus características demográficas. Una de las variables que más diferencias ha mostrado entre la primera versión del estudio y esta, es la situación de personas que viven solas. Si en julio de 2020 estas tenían significativamente mayor prevalencia de problemas de salud mental que el resto, en noviembre esto se revirtió, siendo quienes vivían con más personas los que tenían más problemas de salud mental. Ahora en abril no se aprecian diferencias entre quienes viven solos y quienes viven acompañados, con ambos grupos presentando un 32,8% de presencia de síntomas asociados a problemas de salud mental. 

Por otro lado, la presencia de problemas de salud mental subió en todas las regiones de Chile. La zona Sur, al igual que en julio y noviembre de 2020, sigue siendo la de menor prevalencia con un 28,6%, mientras que la zona norte es la que muestra la mayor tasa (39,7%). La Región Metropolitana, por su parte, llegó a un 33,8%.

Uno de los elementos que se correlacionan en mayor medida con la salud mental es la situación laboral y económica de cada persona. La detección de sospecha o presencia de problemas fue de 50% entre los desocupados. Siendo esta proporción de 39% entre quienes están laboralmente inactivo/as (que técnicamente no son desocupados, sino que no forman parte de la fuerza de trabajo) y de 29,6% entre quienes trabajan. Esto, en un contexto en el que las tasas de desempleo del país, de acuerdo con las últimas cifras oficiales, siguen estando por sobre los dos dígitos. 

Cabe destacar también, que la sospecha o presencia de problemas de salud mental es muy superior (casi 14 puntos) en aquellos hogares que reportan una caída en sus ingresos respecto del año anterior. También se aprecia que la prevalencia de estos es casi 3 veces superior en el caso de quienes tienen una situación de deuda en el hogar “complicada”, en relación con los que no tienen problemas económicos. 

Más deprimidos y con problemas para dormir

Los resultados de la encuesta arrojaron que, según las respuestas al instrumento de medición, el 46,7% de las personas presenta algún grado de depresión (usualmente menor, no alcanza a calificar como patología). A través de todas las mediciones hechas desde 2020, las mujeres han mostrado mayor prevalencia en este tipo de síntomas y durante abril llegaron a un 54,7%, 17 puntos más que los hombres. La proporción que presenta síntomas depresivos en algún grado es menor en el grupo de universitarios y mayor entre los menos educados. Así también, más de la mitad de las personas en estado “separados” (51,7%) presentan estos síntomas, casi 9 puntos adicionales de prevalencia que las personas “casadas/convivientes”.

Asimismo, un 45,9% de las personas entre 21 y 68 años en el país evalúan que su estado de ánimo actual es peor o mucho peor en comparación con la situación anterior a la pandemia. Esta cifra nunca ha bajado del 42% desde que comenzó esta medición. 

Otro factor importante es el insomnio. Un 46,9% presentó algún grado de problema para conciliar el sueño. El estudio concluyó que un 19,8% de la población entre 21 y 68 años presenta problemas de insomnio moderado o severo.  Más de la mitad de los entrevistados (52,4%) admitió tener algún grado de dificultad para levantarse más temprano de lo deseado. 

En resumen, David Bravo indicó que “estos resultados ofrecen un espacio de reflexión acerca de la manera como los antecedentes de salud física, los efectos económicos y el estilo de vida durante la pandemia se relacionan con el deterioro de salud mental en nuestra población”.

Fuente: Fundación Carlos Vial Espantoso

Derecho a la desconexion

Derecho a la desconexión en la Ley del Teletrabajo

¿Cuánto es el tiempo de desconexión que tiene el trabajador en cada día laboral? Esta es la pregunta que muchas personas se han planteado durante las últimas semanas, luego que se pusiera en marcha la Ley 21.220, la cual modifica el Código del Trabajo respecto al trabajo a distancia.

Según lo indicado en esta publicación el empleador deberá respetar su derecho a no estar conectado, tiempo en el cual el trabajador no estará obligado a responder sus comunicaciones, órdenes u otros requerimientos. El tiempo de desconexión deberá ser de, al menos, doce horas continuas en un periodo de veinticuatro horas. El empleador no podrá establecer comunicaciones ni formular órdenes u otros requerimientos en días de descanso, permisos o vacaciones.

Pero, ¿ se respeta esta indicación? El abogado y académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, Cristian Larraguibel, analizó esta indicación y señaló que antes de cualquier opinión es muy importante tener en cuenta dos conceptos.

«La norma define el trabajo a distancia como aquel en el que el trabajador presta sus servicios, total o parcialmente, desde su domicilio u otro lugar o lugares distintos de los establecimientos, instalaciones o faenas de la empresa. Añade que se denominará teletrabajo si los servicios son prestados mediante la utilización de medios tecnológicos, informáticos o de telecomunicaciones o si tales servicios deben reportarse mediante estos medios», puntualizó.

Respecto al teletrabajo, precisó que pueden existir dos situaciones distintas respecto al cumplimiento de jornada. «Aquellos que se encuentren afectos al cumplimiento de jornada, no pudiendo esta superar las 45 horas semanales, y aquellos que no se encuentren afectos, como permite el artículo 22 inciso 4 del Código del Trabajo. Sobre este punto, la ley 21.220 señala que podrá pactarse el quedar excluido el trabajador de la limitación de  jornada de trabajo, quedando esta como una alternativa y no como una regla. Inclusive la misma norma establece que se presumirá que el trabajador está afecto al cumplimiento de jornada cuando el empleador ejerciere una supervisión o control funcional sobre la forma y oportunidad en que se desarrollen las labores».

Dado lo anterior, la extensión del periodo de descanso dependerá de si se encuentran o no afectos al cumplimiento de jornada.

«En el caso de los trabajadores que no se encuentren afectos al cumplimiento de jornada, se establece un tiempo de desconexión de a lo menos 12 horas continuas en un periodo de 24 horas. Dicho tiempo de desconexión no podrá ser disminuido, ni aún con el consentimiento del trabajador, siendo nula cualquier cláusula que venga a limitarlo o fraccionarlo. Por el contrario, no existe inconveniente alguno en poder alargar este periodo de desconexión, ya que la ley solo establece un mínimo y no un máximo», afirmó Larraguibel.

Respecto de aquellos trabajadores que estén afectos al cumplimiento de jornada, regirá la regla general en esta materia, la que implica que su jornada ordinaria no podrá exceder de 10 horas diarias ni 45 horas semanales, distribuidas en no menos de 5 ni mas de 6 días, pudiendo pactarse horas extraordinarias, debiendo pagarse éstas con el recargo legal, entendiéndose como tales, a falta de acuerdo expreso, toda hora trabajada en exceso de la jornada máxima legal o convencional pactada, con conocimiento del empleador.

El abogado fue claro que «en caso de no existir pacto de exclusión de limitación de jornada, el empleador deberá, salvo las excepciones legales, respetar como periodo de descanso, todo aquel que exceda la jornada de trabajo, debiendo pagar como extraordinarias aquellas horas trabajadas en exceso. Por este motivo si bien es posible y por lo demás cuestionable que envíe requerimientos, no estará obligado el trabajador a responderlos en este periodo. Asimismo en caso de no haber señalado el contrato o pacto si el trabajador se encuentra afecto o no al cumplimiento de jornada, se entenderá que este sí está afecto al cumplimiento de la misma, por ser la situación contraria excepcional».

Si bien esta ley debe ser revisada en un año más, actualmente se deja a la voluntad de las partes los acuerdos y no queda estipulado de forma explícita en la ley. Sobre esta materia, el académico manifestó «efectivamente, la ley se limita a establecer mínimos dejando a la autonomía de las partes pactar las distintas modalidades en la que se prestarán los servicios, acogiendo de esta forma la diversidad y necesidad de los trabajadores, sin desconocer ni limitar la actividad empresarial».

Para Larraguibel los principales problemas de implementación de la ley en la actualidad tiene relación «con la masividad de este tipo de contratación en un corto espacio de tiempo producto de la pandemia y su aplicación a trabajadores y empleadores que no están capacitados ni preparados para este tipo de contratación. Muchas empresas no contaban con los soportes técnicos, redes y recursos para enfrentar y responder frente a este tipo de trabajo y sus requerimientos».

Mientras que por parte de los trabajadores, «gran parte de ellos no contaba con la capacitación necesaria para asumir su función en este tipo de modalidad, la falta de entrega de equipamiento y soporte por parte del empleador, la dificil fiscalización y no respeto de horarios de descanso y desconexión digital, falta de espacios y entornos adecuados en sus hogares para realizar el trabajo, lo que unido al stress generado por la situación han  provocado un desgaste muy alto tanto para el trabajador como para su familia».

Fuente: Universidad Autonoma de Chile

ciclos del sueño y calidad el descanso

Los ciclos del sueño y la calidad del descanso

El sueño está formado por ciclos de sueño de ondas largas, ondas cortas (ambas conforman el denominado sueño No-REM) y sueño paradójico o sueño si-REM. Los ciclos de ondas cortas y sueño paradójico o si-REM se alternan entre sí y duran unos 90 minutos. En una noche pueden darse entre 4 y 6 de estos ciclos.

ritmos circadianos

Los ritmos circadianos son responsables de la regulación de los ciclos de sueño y vigilia; nos inducen al sueño entre la medianoche y el amanecer y elevan nuestro estado de alerta a media tarde. Estos ritmos son un mecanismo que funciona a modo de marcapasos para los procesos corporales.

Los ritmos circadianos se establecen durante los primeros meses de vida y controlan los altibajos diarios de los ciclos biológicos, entre ellos la temperatura, la presión sanguínea y la segregación de hormonas

Está científicamente probado que si tratamos de aguantar despiertos 24 horas, somos más propensos a dormirnos involuntariamente entre las 2 a.m. y las 4 a.m. y entre las 2 p.m. y las 3 p.m. Esto nos da una idea de cuáles son las horas preferidas de los ritmos circadianos para sumirnos en un sueño reparador.

Sin embargo, la hora exacta puede variar en función de si somos personas nocturnas o madrugadoras. Es recomendable tratar de dormirse entre las 8 p.m. y medianoche, probando las distintas horas y ver a cuál responde mejor nuestro reloj interno. Si nos acostamos, por ejemplo, a las 9 p.m. pero nos cuesta dormir, es aconsejable retrasar la hora hasta que caigamos fácilmente en el sueño (teniendo en cuenta, por supuesto, la hora de despertar).

Si a pesar de mantener un horario regular experimentamos dificultades para dormir, debemos plantearnos cambiar algunos hábitos para buscar la mejora en la concialición del sueño como, por ejemplo, evitar estímulos externos como los dispositivos electrónicos al menos 30 minutos antes de acostarnos, hacer ejercicio dos o tres veces por semana e intentar que no sea antes de acostarnos y seguir unas pautas de buena alimentación, especialmente, en la cena.

Durante el sueño pasamos por una serie de etapas fisiológicas, cada una de las cuales es imprescindible para la salud mental y física. Durante la noche se alternan las fases REM (Rapid Eye Movement), periodos de sueño en los que se restaura la mente y se fortalece el aprendizaje y la memoria, y las fases de sueño profundo o no-REM, en las que el cuerpo se recupera de la actividad física y se producen los mayores procesos de regeneración.

Existen algunos factores que contribuyen o perjudican a la regularidad del reloj biológico:

  • Luz. La exposición a la luz a la hora de despertar ayuda al reloj circadiano a ejecutar su función de vigilia y eliminar la somnolencia. Sin embargo, el contacto con la luz durante el periodo de sueño puede provocar alteraciones del mismo y hacernos despertar a horas indeseadas. La luz artificial de los dispositivos móviles, televisión y pantallas en general, además de suponer un estímulo cognitivo añadido, puede generar un retraso en el periodo natural de inducción al sueño.
  • Tiempo. Cuando consultamos el reloj, seguimos horarios laborales y nos marcamos tareas, demandamos al cuerpo permanecer en un estado de alerta. Esto produce una presión cognitiva que influye en los patrones de sueño y vigilia.
  • Melatonina. Los niveles de melatonina aumentan cuando oscurece y disminuyen al alba. Esta hormona es sensible a la luz y hace que respondamos a los cambios de iluminación ambiental: cuando estamos a oscuras nos produce somnolencia, y aumenta la sensación de alerta al exponernos a la luz. Esta función ayuda a sincronizar nuestros ciclos de sueño con los ciclos solares y nocturnos.

Finalmente, para terminar el análisis de los ciclos del sueño, es necesario señalar un factor esencialla calidad del propio sueñoA mejor descanso, mejor calidad del sueño. Por tanto, valora tu descanso porque de él depende, en gran manera, la calidad de tu vida.

Ciclo del sueño

Más consejos

  1. Ten una habitación cálida, libre de instrumentos tecnológicos. Solo debería estar tu cama y tu velador.
  2. Utiliza aromas relajantes en tu dormitorio.
  3. Evita el café y bebidas alcohólicas 4 a 5 horas antes de dormir.
  4. Utiliza ropa cómoda para dormir, abrigadora si es invierno o fresca si es verano.
  5. De preferencia evitar lo que estresa o causa preocupación, como los noticieros. Mejor ver una película o serie divertida, relajante; no algo que indigne o asuste.
  6. Detectar y curar trastornos como la apnea del sueño, caracterizada por ronquidos que van acompañados de momentos en que se deja de respirar, y que puede ser mortal.

Fuente: Suite Delux

permiso de vacaciones

Permiso de Vacaciones, la guía completa

El nuevo permiso de vacaciones permitirá que personas que residen en comunas que están en fase 2 puedan salir una vez durante el verano. Infórmate aquí de las dudas más frecuentes sobre este nuevo documento que estará vigente entre el 4 de enero y el 31 de marzo de 2021.

permiso de vacaciones

1. ¿En qué etapa debe estar mi comuna de origen para solicitarlo?

Puede ser solicitado por comunas en paso dos si tu destino es una comuna en paso 2 o superior
También puede ser solicitado por comunas en paso 3 o superior, pero sólo si la comuna de destino está en paso 2.

2.- ¿Si mi comuna está en fase 1, puedo pedir el permiso?

No, ya que dicha comuna se encuentra en cuarentena. Este permiso no autoriza ni la salida ni la llegada a comunas en paso 1.

3.- ¿Si mi comuna está en fase 3 o superior puedo solicitarlo?

Sí, pero sólo si la comuna de destino está en paso 2. Recordemos que el traslado entre comunas en paso 3 puede realizarse con el pasaporte sanitario interregional que debe solicitar en el sitio web c19.cl

4.- ¿A comunas en qué paso me permite desplazarme el Permiso de Vacaciones?

Permite el desplazamiento o viaje a comunas de fase 2 o superiores.

5.- ¿Desde cuándo estará disponible?

Estará disponible en el sitio web de Comisaría Virtual de Carabineros www.comisariavirtual.cl desde el lunes 4 de enero hasta el 31 de marzo.

6.- ¿Cuántas veces se puede pedir este permiso?

Se otorgará solo una vez y permitirá acudir a un único destino.

7.- ¿Con este permiso puedo viajar al sur de Chile y luego al norte?

No, ya que permite acudir a un único destino.

8.- ¿Si solicito el permiso para una comuna determinada, puedo viajar a otra comuna cercana?

El Permiso de Vacaciones solo permite el traslado origen-destino, que será donde la persona pernoctará. Una vez en el lugar de destino se permiten viajes a otras comunas, siempre que sean de la misma región y que no se encuentre en paso 1 cuarentena. Tampoco está permitido pernoctar en un destino distinto al que señala el permiso de viajero o en alguna de las comunas que se visite durante el día.

9.- Además de los datos personales, ¿qué otra información hay que indicar para obtener el permiso?

Se debe señalar la fecha de salida e indicar las direcciones de destino y origen.

10.- ¿Al obtener el permiso, debo agregar de inmediato la fecha de retorno?

No, antes de retornar puede informar la fecha, indicando las direcciones de destino y origen.

11.- ¿Si la comuna de destino está en paso 2, deberé realizar cuarentena el fin de semana?

Debe respetar las normas y protocolos de la comuna de destino. Si esta se encuentra en paso dos, deberá realizar cuarentena el fin de semana, si está en paso 3 o superior no deberá realizar cuarentena los fines de semana.

12.- ¿Basta con este documento (Permiso de Vacaciones) o debo solicitar otro?

Además deberá solicitar el Pasaporte Sanitario Interregional, disponible en la página www.C19.cl

13.- ¿Qué sucederá con los hijos de padres separados?

Las personas responsables del permiso son los adultos, por lo tanto, los menores de hasta 18 años con padres separados podrán salir de vacaciones una vez con su madre y otra, con su padre.

14.- ¿Qué pasa si la comuna de destino retrocede a cuarentena?

Existe un permiso de retorno a la residencia habitual, el cual se obtiene desde la Comisaria Virtual.

15.- ¿Cuánto tiempo de duración tiene este permiso?

El permiso no tiene límite de tiempo, pero se deben respetar las condiciones de la fase en que se encuentre la comuna de destino durante toda la estadía.

16.- ¿Si deseo comenzar mis vacaciones un sábado o domingo, puedo viajar con este permiso, en el entendido que durante el fin de semana las comunas en fase 2 están en cuarentena?

Sí, puede comenzar y viajar con este permiso un sábado o domingo.

17.- ¿Este permiso habilita para circular a través de cordones sanitarios?

Sí, pero de todas formas se sugiere consultar a la SEREMI de Salud local por alguna medida local excepcional, especialmente en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallenes.

18.- ¿Con cuánta anterioridad debe solicitarse el permiso?

El permiso podrá ser solicitado dentro de las 24 horas antes de la salida.

19.- ¿El permiso de desplazamiento habilita para circular en horario de toque de queda?

No, no autoriza el desplazamiento en horario de toque de queda.

20.-¿Cuál es el plazo que tengo para llegar a mi destino?

El desplazamiento desde el lugar de origen al lugar de destino debe realizarse en un máximo de 48hrs. desde la hora de salida establecida en el permiso.

21.- ¿Quién debe solicitar el permiso de desplazamiento?

Debe ser solicitado por una persona que figurará como titular del permiso. En el documento deberá incorporar sus datos y los de sus acompañantes menores de 18 años.

IMPORTANTE: entre el lunes 4 y el miércoles 6 de enero, las personas mayores de 14 años y menores de 18 deberán solicitar su permiso como titulares.

22.- ¿Que se debe hacer para solicitar el permiso de regreso?

Debera ingresar nuevamente el sitio web donde solicitó el permiso de ida y solicitar el permiso de retorno. Los plazos son los mismos que cuando solicitó el permiso de ida.

23.- ¿Que restricciones existen para el desplazamiento?

Las personas no podrán descender del medio de transporte en que se realiza el traslado, hasta llegar a su destino, con excepción de las estaciones de servicio, lugares de
expendio de alimentos o para pernoctar.

24.- ¿Qué pasa si me enfermo de COVID-19 durante las vacaciones?

Las personas no podrán descender del medio de transporte en que se realiza el traslado, hasta llegar a su En este caso, las personas contagiadas deberán hacer la cuarentena en el lugar de vacaciones. El permiso para retornar no se otorga a quienes aparecen en la Base Covid sujetos a cuarentena obligatoria.

Fuente Ministerio de Salud

Examen PCR sin orden médica

Examen PCR sin orden médica e isapres deberán bonificarlo

Desde el miércoles 30 de diciembre de 2020, ya no será necesario presentar una orden médica para realizarse el examen de Reacción de Polimerasa en Cadena, o PCR, que detecta el SARS CoV-2 (COVID-19). Esto, luego que la Superintendencia de Salud oficiara a las isapres de que ya no podrán exigir tal documento.

De esta forma las instituciones de salud previsional no podrán exigir la orden médica profesional para efectos de reembolsar o adquirir órdenes de atención que se requieran para hacerse el citado examen.

Examen PCR sin orden médica

Las isapres, además, deberán informar a sus afiliadas y afiliados de esta medida a través de sus canales de comunicación como correo electrónico, página web o fono consulta. El Oficio Circular también señala que las instituciones deberán precaver “que los prestadores en convenio; los soportes o plataformas de venta electrónica de bonos; y los beneficios adicionales vigentes, relativos al examen, habiliten y/o hagan efectiva de modo inmediato la excepción comunicada“.

El examen de PCR se podrá solicitar sin la orden médica, mientras dure la Alerta Sanitaria decretada por el brote del COVID-19.

NOTA IMPORTANTE: Se otorgará 100% de bonificación siempre y cuando la prestación se realice en prestadores en convenio con la Isapre (depende de cada Isapre y en algunas es libre elección).

Fuente Gobierno de Chile

El salto "forzado" del teletrabajo en cinco meses de pandemia en Chile

El salto “forzado” del teletrabajo en cinco meses de pandemia en Chile

La pandemia actuó como un acelerador de una modalidad que en Chile solo un puñado de empresas estaba recién empezando a probar.

Han pasado cinco meses desde que el coronavirus se instaló en el país, gatillando con ello una crisis socioeconómica inédita que ha obligado a dar transformaciones planificadas para hacerlas en años en tan solo pocos meses, ¿una de ellas? el teletrabajo. Y es que en poco tiempo las empresas debieron adecuar sus equipos a la modalidad de trabajo remoto, lo que ha traído una serie de beneficios para los colaboradores, pero también dificultades que aún no se han podido sortear.

El salto "forzado" del teletrabajo en cinco meses de pandemia en Chile

Fue en marzo cuando miles de trabajadores tuvieron que instalar improvisadas oficinas en sus hogares, y así una buena parte se ha mantenido durante este tiempo. Si bien ya había un puñado de firmas que estaba experimentando esta práctica antes de la pandemia, esta actuó como un factor acelerador que forzó a empleadores adoptar esta medida que no pocos veían con desconfianza.

En marzo, de acuerdo con una encuesta realizada por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), un 95% de las empresas consultadas había implementado teletrabajo, de las cuales el 81% afirmaba que aquello había sido causa del covid-19. En tanto, según la última encuesta del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, el 24,7% de los ocupados había realizado teletrabajo durante la última semana de junio, lo que significa un número cercano a 1,7 millones de trabajadores que estaban ejerciendo funciones desde sus casas.

El subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, entregó su impresión a Emol de lo que han sido estos cinco meses de masivo trabajo a distancia: “El balance es sin duda positivo”, aseguró, agregando que “hoy el teletrabajo está protegiendo empleos que, posiblemente, sin esta alternativa de trabajo a distancia, hoy se hubiesen perdido o, en el mejor de los casos, suspendido”. Junto con asegurar que entre las bondades del trabajo a distancia es que consiste en un empleo “moderno, inclusivo y sustentable”.

Incluso, acotó Gabriel Fernández, gerente de asuntos corporativos de la ACHS, el teletrabajo “ha permitido reducir los traslados, conciliar de mejor manera el trabajo con la vida personal y creemos que también ha permitido romper algunos prejuicios respecto de sus posibilidades. Y esto es transversal. En una encuesta reciente, a pymes Achs, un 85% de ellas indicó estar satisfecho o muy satisfecho con el resultado del teletrabajo en su empresa en medio de la pandemia”.

Incluso, acotó Gabriel Fernández, gerente de asuntos corporativos de la ACHS, el teletrabajo “ha permitido reducir los traslados, conciliar de mejor manera el trabajo con la vida personal y creemos que también ha permitido romper algunos prejuicios respecto de sus posibilidades. Y esto es transversal. En una encuesta reciente, a pymes Achs, un 85% de ellas indicó estar satisfecho o muy satisfecho con el resultado del teletrabajo en su empresa en medio de la pandemia”.

Para Joseph Ramos, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile y vicepresidente de la Comisión Nacional de Productividad, “el teletrabajo ha mostrado que en muchos casos es tan eficiente e incluso puede ser más que el trabajo en la oficina”. Además, indicó que “admite de un poco más de flexibilidad en el uso de tu tiempo, y piensa en el efecto en la congestión, si uno pudiera hacer que el 20% de la fuerza de trabajo se quedara en casa, sería un enorme beneficio”.

Tomás Valles, consultor laboral de People & Partners, también apuntó que “para la empresa hay otro tipo de beneficios como la reducción del ausentismo laboral, la mejora de la productividad, ahorros de costos operacionales, y que se promueve la inclusión, por ejemplo, de discapacitados y otros grupos, al mismo tiempo que permite la disminución de accidentes laborales y de trayecto”.

Dificultades: Límites horarios, capacitación y adaptación

Sin embargo, el teletrabajo también ha tenido sus complejidades, considerando un sistema que no estaba completamente preparado para esta abrupta transición en cosa de días. Para facilitar esto y establecer un marco regulatorio, en marzo se promulgó una ley que rayó la cancha del trabajo a distancia, aunque, según los expertos, aún quedan temas por pulir y así seguir avanzando en este desafío de adaptación.

Según el subsecretario Arab, todavía falta desarrollar el cambio cultural, “especialmente en lo que dice relación con los límites”, enumerando al menos dos que “debemos fomentar y educar: El primero es el límite familiar, que significa que el entorno del trabajador entienda y respete los tiempos de este en el teletrabajo, así como el propio trabajador entienda que teletrabajar no significa conexión permanente en su trabajo”.

“Y el límite con el empleador, que supone que los empleadores entiendan que trabajar desde la casa en ningún caso significa que el trabajador está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, por eso la ley es clara y categórica al fijar la jornada laboral y garantizar el derecho a desconexión de los trabajadores”, añadió.

Otro obstáculo, continuó la autoridad, dice relación con “la falta de capacitación de los trabajadores en torno al teletrabajo”, además de la “transición abrupta desde la empresa al hogar, lo que ha producido que no todos los trabajadores tengan los equipos e implementación necesarios para desarrollar de la mejor forma el teletrabajo. El tema de la conexión a internet ha sido también un factor de dificultad”.

Fernández, de la ACHS, si bien destacó la capacidad de adaptación de las empresas, afirmó que “las principales complejidades han estado en el proceso de adaptación. Las empresas no alcanzaron a capacitar a los colaboradores, también ha habido problemas de infraestructura y conexión a internet (…), e incluso en muchos lugares, los colaboradores no cuentan con elementos ambientales de seguridad y salud”.

Valles, por su parte, indicó que “nos preocupa bastante la calidad de este sistema y la prolongación de este ‘teletrabajo forzado’ en el tiempo, ya que es importante reconocer que esta versión de trabajo remoto no es la normal ni la más adecuada”. En ese sentido, señaló que la ley “le faltan aspectos que hay que ir reglamentando y que aún están abiertos”, como el tipo de control horario, el pago de horas extraordinarias, la habilitación tecnológica de parte del empleador o establecer cómo la empresa valida las condiciones de seguridad frente a eventuales accidentes laborales.

El futuro es una combinación presencial y remota

“El teletrabajo llegó para quedarse”, aseguró Valles, recalcando que “solo tendremos que regularlo. La tendencia más marcada post coronavirus será un mix entre trabajo presencial y teletrabajo. Esto dependerá del tipo de industria, rol y también del tipo de empresa. Hoy las empresas del futuro deberán convivir con distintos sistemas de trabajo, no solo por ‘moda’, sino porque el futuro, la adaptabilidad y la flexibilidad, serán claves para levantar a las empresas nuevamente, desde los costos, estructuras y también sus personas”.

Similar es la impresión de Ramos, que, si bien recuerda que no todos pueden hacer teletrabajo por las características de sus empleos, sí aseguró que “hay un porcentaje no despreciable que hemos descubierto que se puede hacer de manera igual o casi igualmente eficaz”, por lo que apuesta por una combinación entre lo presencial y remoto.

Respecto a ese mismo punto, Fernández comentó que “en mayor o menor medida” las empresas seguirán haciendo uso de esta herramienta, y es “altamente probable que la migración forzada hacia modelos mixtos durante la nueva normalidad permanezca en el tiempo en la medida que descubramos los beneficios. Esto implica que en el corto plazo tal vez veamos una caída en las tasas de teletrabajo, pero con un probable repunte especialmente de estos modos mixtos”.

“Seguramente la tendencia será compatibilizar tiempos de trabajo presencial con tiempos de teletrabajo, por ejemplo, trabajando presencial todas las mañanas y teletrabajando todas las tardes, o bien trabajando presencial de lunes a miércoles, y teletrabajando jueves y viernes. La ley permite esa flexibilidad que será muy apreciada por los trabajadores”, concluyó.

Fuente Emol

Dipreca y Capredena llegan a cuatriplicar las del sistema de AFP

Estudio revela que pensiones de Dipreca y Capredena llegan a cuatriplicar las del sistema de AFP y compañías de seguros

Quienes se pensionaron por AFP y compañías de seguros en diciembre de 2019 recibieron en promedio $283.949, mientras que en la Dirección Previsional de Carabineros el promedio llegó a $1.136.284.

Una enorme diferencia entre las pensiones que reciben los ciudadanos jubilados a través del sistema de Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y compañías de seguros versus aquellos que pertenecen al sistema de la Dirección Previsional de Carabineros (Dipreca) o la Caja de Previsión de Defensa Nacional (Capredena). Eso fue lo que concluyó un análisis hecho por Fundación Sol que comparó el monto de las jubilaciones entregadas por estos medios en diciembre de 2019.

Dipreca y Capredena llegan a cuatriplicar las del sistema de AFP

El análisis se hizo en base a las cifras entregadas por Dipreca y Capredena a través de la Ley de Transparencia, además de datos publicados por la Superintendencia de Pensiones, indica el estudio, agregando que para las pensiones del sistema de AFP y compañías de seguros se incluyó en el monto el Aporte Previsional Solidario.

La revisión de los pagos reveló que el promedio de dinero recibido por las personas pensionadas a través de Dipreca y Capredena supera en más de tres veces el monto que perciben aquellos jubilados a través de AFPs y compañías de seguros.

En el siguiente gráfico se puede ver el promedio por cada tipo de sistema y el monto promedio de quienes cotizaron entre 20 y 35 años, grupo que puede compararse de mejor forma con aquellos funcionarios de las Fuerzas Armadas que se pensionan ya sea con 30 o con 20 años de servicio.

Montos promedio de pensión según tipo de sistema

AFP y Compañía de Seguros$283.949
AFP y Compañía de Seguros (cotización entre 25 y 30 años)$355.290
Dipreca$1.136.284
Capredena$1.011.857

Datos

Esta nota fue elaborada a partir de la información entregada por Fundación Sol a través de su estudio “Pensiones por la fuerza: resultados del sistema de pensiones de las Fuerzas Armadas y de Orden”. En el documento se reporta que los datos fueron obtenidos a través de Ley de Transparencia consultando a Dipreca y Capredena, además de las actualizaciones regulares de la Superintendencia de Pensiones.



Fuente 24 Horas

coronvirus

Red COVID-19 en Isapres

¿Qué es la Red?

Es un conjunto de prestadores de salud, individuales e institucionales, que las Isapres ponen a disposición de sus afiliados, donde pueden atenderse para obtener una cobertura adicional

Importante

  • Para obtener la cobertura debe atenderse exclusivamente en la Red de Prestadores definida por la Isapre.
  • Atenderse fuera de ella, es decir, en un establecimiento distinto al designado por la Isapre, operará la cobertura del Plan de Salud.
  • La información contenida en cada Red de Prestadores es de responsabilidad de cada Isapre y de ella depende su actualización.

RED COLMENA:

Clínica Sanatorio Alemán – Clínica Universitaria – Clínica Bio Bío – Centro Médico Redsalud

RED BANMEDICA:

Clínica Bio Bío – Centro médico Red Salud – Sanatorio Alemán

RED VIDA TRES:

Clínica Bio Bío – Centro médico Red Salud – Sanatorio Alemán

CRUZ BLANCA:

Megasalud

NUEVA MASVIDA:

Clínica Universitaria– Clínica Sanatorio Alemán – Centro Médico Redsalud – Integramédica

CONSALUD:

Clínica Bio Bío – Clínica Universitaria de Concepción – Centro médico Red Salud – Integramédica – Hospital Clínico del Sur – Clínica Sanatorio Alemán.
coronvirus

Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (CAEC) y cómo activarla en caso de ser diagnosticado con coronavirus

Hospitalizaciones por diagnóstico confirmado COVID-19 en prestadores seleccionados de la Red CAEC.

Enfermedad catastrófica

Una enfermedad catastrófica es todo diagnóstico, enfermedad o patología de alto costo que represente para el beneficiario un valor a pagar superior al deducible de su plan de salud y que no esté considerada dentro de las patologías GES, es decir, no importa cuál sea el diagnóstico, sólo tiene relevancia el hecho que su valor total final sea elevado.

El CAEC, es un seguro adicional al plan de salud, propio de las isapres. Su principal característica es financiar hasta la totalidad de los gastos que producen las atenciones de alto costos -ya sea hospitalarias como ambulatorias- , que pueden convertirse en enfermedades catastróficas como lo es, por ejemplo, el Covid-19 y los casos en que se requiere hospitalización.

Cómo se activa

Tras tener el diagnóstico y certeza del mismo.
Debe activarse tanto en casos de hospitalización programada como de urgencia.

  • Concurrir o avisar a la isapre y solicitar la activación del CAEC ( titular o representante).
  • La Isapre designará el centro hospitalario dentro de la RED que posee.
  • Plazo para ir a la Isapre a activar el beneficio: 48 horas.

NOTA: Si la persona ya está internada, para que esta cobertura se active, debe ser en un prestador de la Red CAEC.

Hospitalización fuera de la RED. Se deberá contar con la autorización del médico tratante para su traslado. Sólo desde el momento en que el beneficiario haya sido derivado a la Red, aceptando las condiciones de derivación y haya ingresado, comenzará el cómputo de los copagos para acumular el deducible.

Guía para solicitar y bonificar exámen COVID-19

Como parte de los esfuerzos por combatir la pandemia del Covid-19 y aliviar en parte la carga financiera que está generando esta enfermedad, las isapres acordaron la bonificación a un 100%

Nombre técnico: Reacción de Polimerasa en cadena (P.C.R) en tiempo real, virus influenza, virus Herpes, citomegalovirus, hepatitis C, mycobacteria TBC, SARS CoV-2, c/u (incluye muestra hisopado nasofaríngeo)”, código 0306082.

Se recomienda: Al presentar reales SÍNTOMAS, acudir al médico para que entregue una orden médica que confirme la necesidad de realizar el examen.
Este beneficio regirá hasta el mes de Junio 2020. Su extensión será avisada oportunamente (mantención de este beneficio es de decisión de cada Isapre).

Estas Isapres son: COLMENA – CONSALUD – CRUZ BLANCA – VIDA TRES – BANMÉDICA – NUEVAMASVIDA.

NOTA IMPORTANTE: El examen debe ser realizado dentro de la RED preferente que tiene cada Isapre.

Bonificación

Se realizará sobre el valor de $25.000 pesos fijado por el Ministerio de Salud el día 24 de marzo del 2020. Este beneficio será válido hasta el 30 de junio de 2020.
La bonificación se realizará directamente en la clínica o centro médico donde el afiliado se realice el examen, o al solicitar un bono a través del sitio web.

Modalidad:

En Convenio y/o Imed – (emitir bonos por huella electrónicamente): Clínicas o Centros médicos en la Red y tengan IMed.
Se emitirá el bono, siendo el copago automático de $0.

Sin Convenio o sin Imed: Aquellos centros sin Imed, deben cobrar como máximo $25.000 por el examen.
Si se cancelará en forma particular (sin convenio con la isapre o sin sistema Imed) y su posterior solicitud de bonificación, se debe adjuntar Orden médica más Boleta.

Dónde Hacerlo

Considerar que cada Isapre ha efectuado convenios los cuales varían del lugar dependiendo de las mismas, a eso se le llama RED.

Números exclusivos emergencia COVID-19

VIDA TRES22 782 5035
COLMENA2- 29594040
BANMÉDICA VIDA TRES 22 782 5035
CRUZ BLANCA600 818 0000
NUEVA MASVIDA600 6000 262

Números exclusivos emergencia COVID-19

Clínica Universitaria:41-2666159 ó al call center +56 41 266 6000
Sanatorio Alemán:800600110
Hospital Clínico del Sur:41-2127100
Clínica Bio Bío:41 – 2734200 – opción 1


Beneficios Laborales

Beneficios Laborales en Estados Unidos y Europa

Entre Estados Unidos y Europa existen diferencias marcadas respecto a las condiciones laborales y de sus beneficios. En este artículo informamos las variables que los trabajadores prefieren, a parte del aumento del sueldo, para quedarse en un trabajo u optar a cambiarse.

Vacaciones Pagadas

Las vacaciones en Estados Unidos se consiguen después de 6 meses de trabajo y cada empresa es la encargada de otorgar a los trabajadores un número de días. A nivel nacional no es obligatorio brindarlas, sin embargo, algunos estados sí que marcan un mínimo de días que las empresas deben ofrecer a sus empleados. El número medio de vacaciones de los estadounidenses es de 10 días anuales.

En el viejo continente, se ha fijado un mínimo de cuatro semanas ó 20 días anuales de vacaciones, esto sin contar festivos locales o nacionales. En este sentido, hay ciertos países europeos que son más generosos que otros, entre ellos están, por ejemplo, Suecia, Francia o Dinamarca. En esta línea, el número de festivos pagados es mayor en España (14), Austria (13) e Italia (12), frente a Suiza (4) o Reino Unido (8).

Licencias Médicas Remuneradas

EE.UU no tiene una regulación como tal, sino que está a cargo de cada empresa el proporcionar unos días de baja por enfermedad al trabajador. Por lo tanto, no es obligatorio a nivel nacional. Sin embargo, algunos estados obligan a brindar entre 3 y 6 días por posible enfermedad.

En Europa sí existe una regulación que obliga a las empresas a brindar unos días pagados por enfermedad. En este sentido, En Holanda son los más generosos, puesto que los empleados pueden ausentarse hasta 104 semanas (2 años) percibiendo el 70% de su salario.

Postnatal

En EE.UU el permiso está estipulado bajo la Ley de Ausencia Familiar y Médica (FMLA), que otorga derecho a licencia de 12 semanas, pero no remuneradas.

Las políticas de licencia parental son muy distintas a nivel europeo y estadounidense. En todos los países de la Unión Europea, el permiso de maternidad es de 14 semanas pagadas como mínimo, aunque esta retribución difiere en cada país.

Beneficios para Desempleados

Estados Unidos vierte una retribución de entre el 40% y el 50% de los ingresos durante 26 semanas.

En Europa es difícil comparar las prestaciones por desempleo porque difieren mucho entre países. Aún así, se observan grandes diferencias entre europeos y estadounidenses. Por un lado, tiene a Dinamarca y Bélgica cuyas prestaciones son realmente generosas. Los daneses ofrecen el 90% de los ingresos anteriores en un máximo de 104 semanas y Bélgica el 65% de las ganancias durante las 13 primeras semanas.

condiciones laborales

Condiciones Laborales en Estados Unidos y Europa

Para trabajar en el extranjero, necesitas saber las condiciones laborales que ofrece cada país. En este artículo revisamos algunos puntos importantes, como la jornada laboral y cuanto se paga, entre otros, que nos entrega Estados Unidos y Europa.

Condiciones Laborales en Estados Unidos

Horarios

Como base existe la jornada completa de 40 horas semanales y parcial de hasta 30 horas semanales. La jornada laboral en Estados Unidos suele ser de Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 Hrs con una hora de colación y dos descansos de 15 min. cada uno.

Normas Generales

No existe trabajo seguro, te pueden despedir sin problemas. Lo único seguro es tu potencial y las ganas de trabajar.

Vacaciones

El trabajador que está empezando su vida laboral en EEUU, inicia legalmente con una o dos semanas de vacaciones pagadas.

Salario

Dependiendo de la ciudad el salario medio parte desde los US$8  a US$12 la hora para empezar. La paga mínima legal es de US$7,25 la hora.

condiciones laborales en Estados Unidos y Europa

Condiciones Laborales en Europa

Destacamos 5 países que más representan la oferta laboral en europea.

Alemania

Horarios

La jornada laboral es entre 38 y 40 Hrs. semanales y hay mucha flexibilidad horaria.

Normas Generales

Los contratos se discuten entre las partes y existen convenios colectivos. El período de prueba legal es hasta 6 meses.

Vacaciones

Las vacaciones mínimas son de 24 días laborales al año, pero es común que exista más descanso dependiendo del empleador.

Salario

Los sueldos son bastante elevados, para un profesional que empieza puede recibir €30.000 anuales y hasta €15 la hora para un trabajo no cualificado.

Francia

Horarios

La jornada es de 35 horas semanales y todo lo que supere ese margen será considerado hora extra y ser pagada o cambiada por tiempo de descanso.

Normas Generales

Existen 5 tipos de contrato: el indefiinido, el determinado, el temporal, el parcial y el intermitente (pensado para trabajos de temporada).

Vacaciones

Los trabajadores tienen derecho a dos días y medio de vacaciones pagadas por mes. Además, hay 11 feriados al año.

Salario

El salario mínimo es de €1.365 al mes.

Países Bajos (Holanda)

Horarios

No se pueden superar las 2.080 horas al año, con lo que la media, baja a 40 horas a la semana. El horario habitual es de 9:00 a 18:00 Hrs, con dos descansos de 15 minutos y otro de hora y media para colación.

Normas Generales

Sólo hay contratos indefinidos o temporal. El empleador y el trabajador firman el contrato con las condiciones mínimas al inicio de la relación, estos requisitos iniciales van desde el salario mínimo, la jornada laboral, las vacaciones o los turnos. El resto se pacta.

Vacaciones

Las vacaciones mínimas son de 20 días, aunque la mayoría de empresas dan 5 días más. En este periodo, el trabajador recibe su salario normal más una paga extra equivalente al 8% de su ganancia anual.

Salario

El salario medio promedia los €30.000 y los €34.000 al año. La remuneración mínima es de €1.424 al mes.

Reino Unido

Horarios

La jornada no debe superar las 48 horas a la semana.

Normas Generales

Todo tipo de trabajador tiene derecho a contar con un certificado del empleador especificando los detalles de la prestación.

Vacaciones

Los británicos tienen derecho a 5,6 semanas de vacaciones por año trabajado o a 28 días.

Salario

El salario medio oscila entre €40.000 y €43.000 euros anuales.

Italia

Horarios

La jornada la­boral es de 40 horas semanal, aunque se puede mejorar por convenio colectivo.

Normas Generales

El despido debe ser justificado y notificado en tiempo y forma al trabajador. En casos específicos el despido libre se acepta en determinados supuestos: trabajo doméstico, período de prueba, di­rectivos y similares.

Vacaciones

El período de vacaciones anuales mínimo de los italianos es de 4 semanas.

Salario

El salario medio italiano es de €30.838 anual.

Muchas personas de otras latitudes, como Latinoamérica, opta por buscar trabajo en estos países por sus buenas Condiciones Laborales. Sin embargo, ofrecen además otros beneficios como los que puedes revisar en Beneficios Laborales en Estados Unidos y Europa.